23/09/2020
Diseñado por un grupo multiprofesional de investigadores/as del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza, BioAraba y BioCruces, este estudio tiene como objetivo analizar tanto la percepción de la satisfacción profesional de los gestores sanitarios como su capacidad de afrontamiento resiliente, durante una pandemia que ha planteado muchos retos y amenazas.
Ello permitirá orientar estrategias formativas y preventivas, que faciliten la adquisición de los recursos necesarios para optimizar el bienestar emocional de los y las gestoras de nuestro Sistema de Salud. El enlace para participar es gestores/as y pandemia.
Completarlo no lleva más de 10 minutos.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoy-9vzVGMX-nRzYo3sP_HSiTmkTUgmbTwge4dSEbVGVSp9g/viewform
Invitación a participar a todos los profesionales sanitarios con responsabilidades de gestión en puestos como:
- Mando intermedios (supervisiones, jefaturas de servicios hospitalarios o Atención Primaria, coordinación de Enfermería en UAP)
- Direcciones hospitalarias (adjuntías,. subdirecciones y direcciones de Enfermería o Médica)
- Gerencia
- Dirección/subdirección del Servicio de salud
- Dirección/subdirección de la Consejería/ Departamento de Salud
Las respuestas permitirán identificar los factores relacionados con la satisfacción profesional de cara a orientar estrategias formativas, preventivas e interventivas que faciliten la adquisición de los recursos necesarios para optimizar la percepción sobre su rol de gestión y favorecer así su bienestar psicológico.
La investigación cuenta con el informe favorable del Comité Ético para la Investigación con Medicamentos de Euskadi, con el número identificativo PI2020131.
Si le surge cualquier duda puede ponerse en contacto con la investigadora principal, Silvia Arribas-García, a través del siguiente correo electrónico: investigandoensalud@osakidetza.eus