El pasado 3 de junio organizó una mesa redonda con expertos para analizar los efectos en la salud del uso excesivo de dispositivos digitales en los menores, dirigida a profesionales sanitarios, comunidad educativa y familias.
Las consecuencias que tiene en la salud el uso intensivo de los distintos dispositivos móviles, en especial en la infancia y adolescencia, preocupan cada más a las familias, a la comunidad educativa y, como no, a la profesión médica.
El mal uso del mundo digital afecta a los menores a la salud física, mental, sexual y social, afectando en edades tempranas al neurodesarrollo y el aprendizaje.
La Asociación Española de Pediatría habla de:
- Mayor riesgo de dormir menos horas y un sueño menos reparador
- Obesidad por una ingesta más calórica y disminución de la actividad física
- Fatiga visual con inicio o empeoramiento de miopía y presencia de ojo rojo, picos y lagrimeo
- Dolor de espalda y articulaciones por las malas posturas
- Ansiedad y alteraciones del comportamiento por sentir la necesidad de estar conectados y tener dificultades para aceptar límites de los adultos
- Disminución de atención
- Impulsividad con disminución de la capacidad de esperar
- Aislamiento social presencial y elevada comparación social
- Aceptar conductas de riesgo por acceso a información inadecuada para la edad
- Alteración en el neurodesarrollo y aprendizaje
Mesa redonda el 3 de junio
Por este motivo, el Colegio de Médicos de Álava puso en marcha el pasado 3 de junio una mesa redonda con distintos expertos para abordar los efectos en la salud del uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia. Un encuentro, con entrada libre hasta completar aforo, que tuvo lugar en la sede colegial (Av. Santiago nº7 bajo) y fue retransmitido por el canal de Youtube del ICOMA.
La mesa contó con la participación de los siguientes ponentes:

- Dr. Miguel Gutiérrez – Psiquiatra
La charla abordó cómo el uso excesivo de pantallas, especialmente redes sociales y videojuegos, impacta negativamente la salud mental, particularmente en adolescentes. Se destacan tres efectos principales: ansiedad y depresión, TDAH y aislamiento social.
- Dra. Leire Ferro – Pediatra
Abordaje de los riesgos a nivel físico y social del uso intensivo y sin control de las pantallas: sueño, fatiga visual, obesidad, impulsividad, afección al neurodesarrollo y el aprendizaje. Análisis y recomendaciones sobre qué podemos hacer.
- Aitor Pérez de San Román – Educador
Presentación de proyecto RESET eskola, para el uso responsable de las tecnologías y los dispositivos móviles en el ámbito escolar y familiar. Sensibilizar y dar a conocer los riesgos, avanzar colectivamente hacia las soluciones, ofrecer recursos y retrasar la edad de entrega del móvil.
Esta iniciativa del Colegio de Médicos de Álava pretende fomentar el diálogo entre los distintos agentes implicados sobre el uso de la tecnología y los riesgos del uso problemático de internet
Durante el evento se presentaron además herramientas y estrategias para proteger a los menores en el entorno digital. Además, se alentó a los adultos a ser modelos de comportamiento responsable y consciente en el uso de pantallas.