Sanidad dejará de financiar 417 medicamentos a partir de septiembre

El BOE publica la lista de fármacos que dejará de pagar la seguridad Social a partir del 1 de septiembre, de forma que los pacientes deberán abonar íntegramente el precio de los mismos –

El Boletín Oficial del Estado publicó el 17 de agosto una lista de 417 medicamentos que, a partir del 1 de septiembre, dejará de financiar la Seguridad Social.
Los pacientes deberán abonar íntegramente el precio de algunos fármacos indicados para cuestiones como irritación de la piel, tos, diarrea o estreñimiento, lo que permitirá un ahorro que la ministra de Sanidad, Ana Mato, cidró en 458 millones de euros a finales de junio.
Aunque inicialmente estaba previsto que esta exclusión de la financiación pública de varios medicamentos entrara en vigor a primeros de agosto, finalmente Sanidad anunció que sería el 1 de septiembre el momento en el que los usuarios tendrán que empezar a pagar por ellos. También entonces se apuntó que serían 425 los medicamentos que se excluirían de la financiación pública, pero el BOE detalla por el momento 417 y esa lista se revisará de forma periódica.
Desde el 1 de septiembre los pacientes deberán pagar por medicamentos tan populares como Almax (antiácido), Emportal o Duphalac (laxantes), Fortasec (antidiarreico); pomadas para aliviar el dolor causado por la artritis como Fastum, Calmatel y Movilisin; jarabes para la tos como Mucosan o Pectox; y acetilcisteína para patologías neumológicas, entre otros.

Grupos de tratamientos en los que se dejará de financiar fármacos

Tratamientos para el exceso de secreción gástrica:

  • Compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio. Por ejemplo, el Almax.

Tratamientos del estreñimiento:

  • Laxantes generadores de volumen, laxantes osmóticos, antagonistas de opiáceos, como Duphalac.

Tratamientos antidiarréicos:

  • Preparados con carbón antipropulsivos (loperamida). Ejemplo: Fortasec.

Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad:

  • Vasodilatadores periféricos (vicamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo), ésteres de deanol, extracto de ginko folium, piracetam, pirisudanol. Lofton.

Tratamientos de virosis tópicas o superficiales:

  • Idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod. Quedan fuera tratamientos para dermatosis, lesiones de la piel e infecciones víricas. Zovirax, por ejemplo.

Tratamientos de inflamaciones de origen traumático:

  • Antiinflamatorios no esteroideos tópicos (etofenemato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol). Voltarén, Fastum o Calmatel quedan fuera.

Tratamientos de la ansiedad leve:

  • Extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan. Passiflorine.

Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores:

  • Mucolíticos (acetilcisteína, bromhexina, carbocisteína, mesna, ambrosoli, sobrerol). Pectox, Flumil.

Tratamientos de la tos:

  • Alcaloides del opio (codeína) y derivados (noscapina, dextrometorfano,dimemorfano, dihidro codeína). Cloperastina, levodropropicina, fominoben, clemastina, difenhidramina, carbinoxamina. Bisoltus, Toseina…

Tratamientos de la sequedad ocular:

  • Lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante. Viscofresh o Artific.

Tratamientos de la inflamación reumatoide leve:

  • Diacereina. Productos indicados para la artrosis de rodilla. Galaxdar, entre otros.

Tratamientos de dislipemias leves:

  • Triglicéricos omega 3. Indicados para afectaciones leves de los triglicéridos (como el Omacor).

Tratamientos de hemorroides:

  • Corticoides (flucinolona, beclometasona). Synalar o Daflon quedan fuera.

Tratamientos de varices y hemorroides:

  • Bioflavonoides (diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido escina). Venosmil.

Tratamientos de la dermatitis del pañal:

  • Cremas con bajas dosis de miconazol (derivado del imidazol). Nutracel.

 

2012-08-24

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.