El HUA inaugura el nuevo edificio de consultas externas

El centro, ubicado junto a Txagorritxu, ha costado 25 millones de euros y dispone de tecnología avanzada. Atenderán a más de 2.000 pacientes al día. Los primeros servicios que empezarán a funcionar a partir de este martes son pediatría, alergología, rayos y laboratorio. –

El nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario de Álava (HUA), en Vitoria, empezará a funcionar a partir de este martes con el objetivo de atender a más de 2.000 usuarios al día. Las instalaciones, en las que se han invertido 25 millones de euros, incluyen sistemas de tecnología avanzada, como un laboratorio con una cadena robotizada o un sistema global de gestión digital de la historia clínica de cada paciente.

El edificio, ubicado junto al Hospital de Txagorritxu, fue inaugurado este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero de Salud, Jon Darpón, quienes han reafirmado el compromiso del Ejecutivo con el mantenimiento de una sanidad pública «universal, gratuita y de calidad».

Las instalaciones, frente a las que se ha concentrado un grupo de trabajadores para protestar por los recortes en Osakidetza, centralizarán las consultas externas de los hospitales vitorianos de Txagorritxu y Santiago, aunque también darán servicio a algunos pacientes de Gipuzkoa.

No obstante, el centro empezará a funcionar de forma progresiva, por lo que en un primer momento, atenderá solo a los pacientes de Txagorritxu y a las personas que acudían a la consulta de alergología de Santiago. Los primeros servicios que empezarán a funcionar a partir de este martes son pediatría, alergología, rayos y laboratorio.

Consultas anuales

El centro, cuando esté plenamente operativo, atenderá a unas 2.000 personas al día, de forma que se prevén unas 600.000 consultas anuales. Las especialidades que se atenderán van desde dermatología, oftalmología o urología, hasta neurología o cirugía maxilo-facial. La población de referencia a la que está destinado el centro asciende a 320.000 personas.

El complejo incluye un moderno laboratorio que está dotado con una cadena robotizada y la más moderna tecnología. Además, el servicio de alergias dispone de una cabina de última generación para diagnosticar posibles patologías a través de la emisión de gases con sustancias potencialmente alérgenas.

Por otra parte, el servicio funcionará a través de un sistema de historia clínica digital que permitirá evitar el uso del papel en la administración y gestión. Las instalaciones han costado 25 millones de euros y disponen de ocho plantas, y un aparcamiento propio.

2013-11-04

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.