Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en salud

El BOPV del 20 de mayo de 2019 recoge la convocatoria de la consejería vasca de Salud rcorrespondiente al año 2019 de ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en salud, que integra en una única norma tres líneas de apoyo diferenciadas: promoción de la actividad investigadora sanitaria a través de proyectos de I+D,, potenciación de la investigación en salud de carácter estratégico y acciones complementarias de interés especial. El plazo para la presentación de solicitudes será de hasta el 21 de junio de 2019. –

Finalidad.

Las actuaciones contempladas en esta orden tienen como finalidad última contribuir a mejo¬rar la salud de las personas y el desempeño del sistema sanitario, así como contribuir al desarrollo socioeconómico a través del desarrollo de productos, servicios y procesos que mejoren la asisten¬cia sanitaria y la calidad de vida. Para conseguir estos fines, a través de la presente convocatoria se pretende:

  • Promover la capacitación en investigación del sistema sanitario vasco en general y, en particular, promover la participación de investigadores e investigadoras emergentes financiando los primeros proyectos de investigación, de calidad contrastada, como Investigadores e Investigadoras Principales.

  • Incentivar la participación en actividades de I+D del personal que desempeña actividades asistenciales, para reforzar la capacidad de traslación del conocimiento a las y los pacientes y de generar hipótesis desde la práctica asistencial, y contribuir a la consolidación del componente investigador en el itinerario profesional del personal del sistema vasco de salud.

  • Potenciar la coordinación de las capacidades investigadoras en el ámbito del sistema sanitario vasco y fomentar las sinergias entre grupos de investigación, reduciendo la fragmentación que impide alcanzar masas críticas, y orientando su actividad hacia objetivos comunes que permitan la obtención de resultados trasladables a la práctica clínica.

  • Fomentar la colaboración (multisectorial, multicéntrica, multidisciplinar) entre grupos de investigación de ámbitos y agentes diferentes, para la obtención de conocimiento de difícil consecución de otra manera y para la mejor transferencia de resultados.

  • Fomentar la investigación traslacional y las actividades de desarrollo, transferencia y aplica¬ción del conocimiento científico-técnico a la mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como en las actividades de promoción de la salud pública y a los servicios de salud.

Entidades beneficiarias.

Únicamente podrán acceder a las ayudas contempladas en la presente Orden los Agen-tes integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y acreditados a tal efecto, de conformidad con lo establecido en el Decreto 109/2015, de 23 de junio por el que se regula y actualiza la composición de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, y sus dis¬posiciones transitorias, y en la fecha de presentación de la solicitud a las ayudas.

A efectos de publicidad, los mencionados Agentes se encuentran identificados en el Regis¬tro Público de Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, en las siguientes direcciones:

? En castellano: https://apps.euskadi.eus/aa40paWebPublicaWar/webPublicaJSP/aa40painicio.do?idioma=es

Proyectos subvencionables.

1.- Promoción de la actividad investigadora sanitaria:

en esta línea de apoyo a la investigación sanitaria serán beneficiarios exclusivamente los Agentes de la RVCTI acreditados en las catego¬rías de Institutos de Investigación Sanitaria y de Organizaciones de I+D Sanitarias, que podrán presentar proyectos que se desarrollen durante un máximo de 36 meses, con inicio en 2019. En esta línea de apoyo a la investigación sanitaria no podrán participar como investigadores o investi¬gadoras principales quienes ya figuren en ese rol en proyectos en ejecución de las Convocatorias del Departamento de Salud de los años 2017 y 2018.

Se distinguen cuatro modalidades de proyectos:

a) Fomento de grupos emergentes: proyectos desarrollados por equipos cuyo investigador o investigadora principal (IP) haya nacido en 1973 o fecha posterior y no haya participado anterior¬mente como IP en proyectos financiados por convocatoria competitiva.

A esta modalidad se destinará un mínimo de 200.000 euros.

b) Proyectos de investigación en servicios sanitarios: proyectos en las áreas de evaluación de políticas de salud; evaluación de proceso y resultados; ayuda a la toma de decisiones; desarrollo y evaluación de modelos organizativos.

A esta modalidad se destinará un mínimo de 600.000 euros.

c) Proyectos biomédicos: proyectos de investigación fundamental en salud realizados en cola¬boración dentro del sistema sanitario, con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos acerca de los fundamentos subyacentes de los fenómenos y hechos observables, sumando las capacidades sanitarias existentes; o de desarrollo tecnológico en salud, con el objetivo de realizar pruebas de concepto para proyectos con capacidad de traslación.

A esta modalidad se destinará un mínimo de 300.000 euros.

d) Proyecto sanitario integrado: se financiará un único proyecto de investigación realizado en colaboración por los tres Institutos de Investigación Sanitaria (Bioaraba, Biocruces Bizkaia y Biodonostia) en alguna de las áreas estratégicas de interés común, alineadas con las políticas sanitarias, y con una clara justificación de la necesaria contribución de cada Instituto, que resulte en la generación o el refuerzo de masa crítica o de fortalezas diferenciales y en una mejor cohe¬sión de las capacidades dentro del sistema sanitario público vasco. Excepcionalmente, y si la disponibilidad financiera lo permite, se podría financiar un segundo proyecto.

A esta modalidad se destinará un mínimo de 300.000 euros y un máximo de 600.000 euros.

2.- Potenciación de la investigación en salud de carácter estratégico:

Esta línea de apoyo está abierta a los Agentes de la RVCTI acreditados en cualquier categoría, y que presenten proyectos en las áreas de dispositivos médicos, medicina personalizada (incluida medicina de precisión y herramientas de analítica avanzada), enfermedades raras, y neurociencias-neurotecnología. Los proyectos podrán desarrollarse durante un periodo de entre uno y tres años, si bien la ayuda ten¬drá carácter anual y se otorgará para las actividades desarrolladas en 2019.

Se distinguen dos modalidades:

a) Proyectos cooperativos de Investigación Fundamental en salud: realizados en colaboración por diferentes Agentes de la RVCTI con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos acerca de los fundamentos subyacentes de los fenómenos y hechos observables y ampliar la base de conocimiento.

b) Proyectos de Desarrollo Tecnológico en salud: proyectos con origen en el sistema sanitario, basados en experiencias preliminares ya contrastadas, y orientados a avanzar en la cadena de valor y a la valorización del conocimiento vinculado a proyectos sanitarios.

3.- Acciones complementarias de especial interés:

Esta línea de apoyo está abierta a los Agen¬tes de la RVCTI acreditados en cualquier categoría, con el fin de financiar acciones de apoyo a la investigación y desarrollo en salud, de interés general ligadas a las actividades y objetivos RIS3 y/o establecidas en los planes de acción de los grupos de trabajo RIS3 biociencias-salud o de las Iniciativas Estratégicas. La ayuda tendrá carácter anual y se otorgará para actividades desarrolla¬das en 2019.

A esta modalidad está previsto destinar un mínimo de 300.000 euros.

https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2019/05/1902365a.pdf

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.