El 90% de los médicos enfermos atendidos por el PAIME se han reincorporado a su actividad

A lo largo de los más de 14 años que lleva implantado el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, han sido atenidos 3.099 médicos. Burgos acoge el V Congreso del PAIME, con presencia del Colegio de Médicos de Álava. –

A lo largo de los más de 14 años que lleva implantado el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), 3.099 médicos han sido atendidos y de ellos un porcentaje cercano al 90% se han recuperado incorporándose al ejercicio de la medicina.

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo nació para ayudar a médicos con problemas psíquicos y/o conductas adictivas y que pueden llegar a sufrir uno de cada diez profesionales a lo largo de su vida laboral.

Una de las características de este programa es la confidencialidad, tanto de los afectados como de su tratamiento, ingreso y posterior seguimiento y recuperación. Los mayores porcentajes en los motivos de demanda son los trastornos mentales (67%). Le siguen, el alcoholismo (16%), la patología dual (10%) y las drogas (7%). Sobre quien deriva los casos, el 23% lo hace un colega; el 18%, un familiar; el 7%, un superior, y el 6% el departamento de riesgos laborales (6%). El resto (hasta un 46%) son a modo propio.

La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la que más profesionales tiene afectos (40%). Le siguen, Cirugía General (5%), Medicina Interna (5%), Pediatría (5%), Psiquiatría (5%), Anestesiología (5%), Traumatología (3%) y Ginecología (2%).

En cuanto a la edad, los mayores porcentajes (38%) se dan en los profesionales de 51 a 60 años, seguidos de los que tienen 41 a 50 (26%), de 31 a 40 (19%) y de más de 61 años (8%). Es de destacar que los Médicos en Formación (MIR) empiezan a ser un número importante en el programa PAIME (9%).

Respecto del hábitat donde ejercen, los mayores porcentajes de médicos atendidos proceden del ámbito urbano (78%). El 22% restante, provienen del ámbito rural. En cuanto a la situación laboral, de los que están en activo, el mayor porcentaje 61%, son médicos que están trabajando con contrato fijo. El 24% tiene contrato temporal, el 8% son de ejercicio libre y el 7% están con contrato temporal y en ejercicio libre.

Sobre el estado civil, la mayoría son médicos casados (45%), seguidos en porcentaje de solteros (27%), divorciados (13%), separados (7%), en pareja de hecho (6%), y viudos (2%).

Por comunidades autónomas, las que registran mayor número de médicos atendidos son Cataluña (1.612), Andalucía (531), Madrid (405), País Vasco (149), Castilla y León (85) y Castilla La Mancha (73).

El PAIME se financia a través de los Colegios de Médicos, la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de la OMC y las Administraciones sanitarias. En los dos últimos años el coste del PAIME ascendió a 1.877.860 euros. Se atendieron 649 primeras visitas y 7.622 visitas sucesivas y se contabilizaron 260 ingresos hospitalarios con una media de ingreso en las unidades de internamiento de 32 días.

V Congreso PAIME

Los días 23 y 24 de mayo se celebra en Burgos el V Congreso PAIME, bajo el lema «Cuidando de ti, cuidando de todos», con tres objetivos principales: consolidar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo como programa colegial; consensuar los protocolos de uso y fortalecer la relación entre los Consejos Autonómicos de Colegios de Médicos y las Administraciones públicas.

Representantes de las administraciones sanitarias y de los colegios de médicos que trabajan en este programa, junto con clínicos expertos en este tipo de problemas debatirán, en tres mesas de trabajo, «El rol de las instituciones y organizaciones sanitarias en la promoción, protección y prevención de la salud de los médicos», «Las experiencias innovadoras en la atención a la salud de los profesionales» y «Cómo preservar la salud del médico en medio de una crisis larga y profunda».

2013-05-23

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.