El ICOMA acogió el debate de los Médicos del Deporte sobre el futuro de su especialidad

La especialidad de la Medicina de la Educación Física y del Deporte se encuentra en la encrucijada y los facultativos de esta rama se esfuerzan por conseguir una formación vía MIR para hacer factible su supervivencia antes de que se imponga su extinción en el curso 2015/2016, tal y como fija el llamado Decreto de Troncalidad (RD 639/2014, de 25 de julio). Una mesa redonda analizó el pasado viernes 26 de junio los pasos que se están dando en este sentido en la sede del Colegio de Médicos de Álava. –

Ekime, la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte, reunió a varios expertos en la materia en las instalaciones del Colegio de Médicos de Álava en torno a la mesa redonda «Situación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte».
Alberto López de Ocáriz, representante del Consejo de Médicos del País Vasco y del Colegio de Médicos de Álava, ejerció de anfitrión. En la mesa participaron los doctores Teresa Gaztañaga y Alberto Fernández Morán, presidente de Ekime y vicepresidente por Álava respectivamente, Pedro Manonelles Marqueta, presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) y José Antonio Gutiérrez Rincón, Jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de la Generalitat de Cataluña.

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.