La nueva Biblioteca Virtual concentra toda la información rigurosa disponible en un único punto de acceso, que cuenta además con un metabuscador especializado de última generación: TOPA! La persona usuaria puede entrar desde cualquier dispositivo electrónico, a través del portal euskadi.eus o desde la web del propio Departamento de Salud, a la Biblioteca Virtual, donde el menú le ofrece, además de la opción de uso del buscador TOPA!, acceso a multitud de fuentes de información médica de calidad, servicios y recursos, tanto especializados como dirigidos al público general. Para acceder a los recursos en abierto no hace falta clave, mientras que algunos servicios dirigidos a profesionales requieren de contraseña.
Así, la persona usuaria dispone en esta Biblioteca Virtual de Salud de Euskadi de:
Un punto único donde acceder a toda la información que Osakidetza y el Departamento de Salud producen y suscriben, independientemente de la localización geográfica o la pertenencia organizativa.
El buscador TOPA! que clasifica y ordena la información recuperada, con posibilidad de acceso a la integridad del texto.
Un portal, denominado Portal del Conocimiento, en el que se recoge y presenta el conjunto de los resultados de la producción intelectual y científica de las y los profesionales del Sistema Vasco de Salud.
Ayuda para el uso de los recursos bibliográficos disponibles.
Acceso a diccionarios electrónicos médicos, enciclopedias y vocabularios controlados especializados.
Acceso a recursos de ayuda para la escritura científica, la lectura crítica de la información o la medición de la calidad científica.
En el caso de la ciudadanía, esta herramienta proporciona:
Información contrastada y de calidad con un buscador en abierto.
Acceso a materiales específicos dirigidos a pacientes y ciudadanía, avalados por entidades reconocidas y en lenguaje sencillo.
Información de utilidad para la ciudadanía, orientada a ayudar a las personas enfermas, a sus familiares y a personas cuidadoras a comprender las recomendaciones médicas, a facilitar la toma de decisiones, y también a mejorar la comunicación entre personal sanitario y paciente.