Aprobada la estructura funcional del Departamento de Salud

El decreto establece la organización orgánica y funcional de los órganos que lo conforman. El consejero encabeza un Departamento q que cuenta, además de con sus órganos centrales, con cuatro entes públicos vinculados y 14 órganos colegiados adscritos. –

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto a través del que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Salud de cara a esta décima legislatura. El consejero Jon Darpón encabeza un Departamento que ha cambiado su nombre y que cuenta, además de con sus órganos centrales, con cuatro entes públicos vinculados y 14 órganos colegiados adscritos.

El consejero es la cabeza visible del Departamento, y de él dependen tanto la Dirección de su propio Gabinete como la de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Sociales. Junto a la Consejería forma parte de los Órganos Centrales del Departamento la Viceconsejería, con capacidad de decisión sobre Dirección de Salud Pública y Adicciones; Dirección de Salud Pública y Adicciones; Dirección de Aseguramiento y Contratación Sanitaria; Dirección de Farmacia; Dirección de Investigación e Innovación Sanitaria; Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria.

Entre los Órganos periféricos se encuentran las Delegaciones Territoriales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, así como cuatro entes en situación de dependencia o vinculación: Osakidetza, Kontsumobide, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria y Fundación Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento.

Además, se encuentran adscritos al Departamento 14 órganos colegiales entre los que se encuentran el Consejo de Sanidad de Euskadi y los Consejos de Área de Salud de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa; el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria; el Consejo Asesor de Drogodependencias y la Comisión Interdepartamental de Drogodependencias; el Consejo de Seguridad e Higiene Alimentaria; la Comisión de Control de la Publicidad Sanitaria; el Consejo de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias; la Comisión de Valoración, selección y expurgo de documentación clínica (Covsedoc); la Comisión de Seguimiento para la implantación del Conjunto Mínimo Básico de Datos del Alta Hospitalaria; la Comisión para la acreditación de los Comités de Ética Asistencial; el Comité ético de investigación clínica de la Comunidad Autónoma del País Vasco; El Comité de Bioética; las comisiones permanentes de Control Sanitario de las Aguas de consumo público de los Territorios; la Comisión para el estudio y racionalización de la Red de Transporte Sanitario de Urgencia; y la Comisión Coordinadora del Sistema de Información sobre cáncer.

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.