Los principales destinatarios sanitarios de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos

Investigación, promoción de la salud, formación médica y Sanidad transfronteriza. Estas son algunas de las claves que la UE pretende abordar a través de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020. Más detalles en el Boletín «Europa al Día». –

Los Estados miembros, a través de las autoridades de gestión delegadas, son responsables de la asignación y ejecución de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos en el ámbito nacional. La salud es vital para el bienestar y la capacidad laboral de la población, lo cual es esencial, a su vez, para el crecimiento económico y para mantener el alto grado de protección social de la UE. La UE fomenta las inversiones en sanidad pública a través de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020.

Proyectos de sanidad subvencionables por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos

La Comisión ha publicado una Guía en inglés, destinada a los Estados miembros y los posibles beneficiarios, sobre los aspectos de la sanidad que pueden financiar los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020:

  • Investigación e innovación en sanidad, apoyo a las PYME y sanidad electrónica.

  • Promoción de la salud, envejecimiento activo y saludable y salud en el trabajo.

  • Acceso a la sanidad, lucha contra las desigualdades sanitarias y salud mental.

  • Transición de la asistencia de base institucional a la asistencia de base comunitaria, incluidas las inversiones en infraestructura y material.

  • Capacidad de los sistemas sanitarios y reforma hacia una sanidad eficaz y sostenible.

  • Personal sanitario, educación de los profesionales sanitarios y formación permanente.

  • Sanidad transfronteriza y cooperación entre Estados miembros y regiones.

¿Quién gestiona los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos?

Los Estados miembros y la Comisión Europea (DG REGIO – Dirección General de Política Regional y Urbana y DG EMPL – Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión) gestionan conjuntamente los fondos estructurales.

La DG SANTE (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria) colabora estrechamente con las DG REGIO y EMPL en las cuestiones del uso de los fondos para inversiones en sanidad.

La Comisión Europea coordina las modalidades de financiación y las prioridades temáticas con los Estados miembros, que son responsables de la ejecución de las inversiones en el ámbito nacional.

Prioridades de financiación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020

Las prioridades de financiación de cada país en 2014-2020 están definidas en los acuerdos de asociación. Las medidas planificadas se presentan en programas operativos por sectores y, en su caso, por regiones.

Los tipos de inversión y las prioridades se resumen en hojas informativas por países.
Utilización de los fondos estructurales en sanidad en el periodo 2007-2013.

Conoce todos los detalles en el Boletín Europa al Día, nº 441.

2016-01-06

Compartir esta noticia
Logotipo Icoma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.